Inicialmente, y aunque también se podría considerar como una fortaleza, pues se lo elaboró en base a los recursos disponibles, es el reducido presupuesto que se va a manejar, ya que esto no permite un mayor y mejor grado de equipamiento tecnológico.
Adicionalmente, también se podría mencionar la poca participación de los estudiantes en el proceso, pues son ellos los beneficiarios directos de la implementación de esta metodología y utilización de herramientas tecnológicas (TIC´s) en el proceso educativo.
Pienso que si no hay motivación permanente, podría coadyuvar a la deserción de los docentes participantes y hacer que peligre el proyecto.
ResponderEliminarEn relación a éste punto, puedo comentar no como deficiencia sino como debilidad, el hecho de que se depende en gran parte de préstamos hipotecarios para la realización de dicho proyecto. Se hace necesario tambien que la institución vea la implementación del proyecto como una inversión y no como un gasto y así pueda otorgar los aporte necesarios, y como los docentes tambien deben hacer un aporte personal para el mismo, se hace necesario como dice la compañera Isbelia, establecer una campaña de motivación constante para que éstos se mantengan hasta el final del curso de capacitación.
ResponderEliminarPor otra parte, la participación de los alumnos podría hacerse posteriormente, una vez que los docentes hayan adquirido las herramientas necesarias para instruirlos.
Considero que la evaluación es un proceso que debe tenerse en cuenta a lo largo de todo el Proyecto de forma paralela a la ejecución o al finalizar alguna fase, lo que permitirán determinar si se van alcanzando los objetivos, y, sobre todo para tomar los correctivos necesarios. Esta actividad es la que podríamos señalar como una deficiencia.
ResponderEliminar